variables y constantes
1. Variables: sirven para representar y manejar datos. Todo dato que vaya a ser
introducido a la computadora, y todo dato que vaya a ser generado o calculado
a partir de otros datos para obtener algún resultado, debe identificarse y
manejarse de forma en forma de variable; una variable tiene las siguientes
características:
-Nombre
-Contenido
-Tipo de Dato
-Variable Global: Se usa en cualquier área del programa.
-Variable Local: Se usa en un espacio donde sea necesaria.
2. Constantes: son valores específicos, en consecuencia, invariables.
Ejemplos:
-Constantes de tipo entero: 1, 5, 10, -57
- Constantes de tipo cadena: "Universidad Católica"
- Constante de tipo real: 3.1415
Los operadores son elementos del lenguaje que nos permitirán asignar,calcular y comparar expresiones, dando lugar a lo que conocemos como procesamiento.introducido a la computadora, y todo dato que vaya a ser generado o calculado
a partir de otros datos para obtener algún resultado, debe identificarse y
manejarse de forma en forma de variable; una variable tiene las siguientes
características:
-Nombre
-Contenido
-Tipo de Dato
-Variable Global: Se usa en cualquier área del programa.
-Variable Local: Se usa en un espacio donde sea necesaria.
2. Constantes: son valores específicos, en consecuencia, invariables.
Ejemplos:
-Constantes de tipo entero: 1, 5, 10, -57
- Constantes de tipo cadena: "Universidad Católica"
- Constante de tipo real: 3.1415
OPERADORES Y PRECEDENCIA
Todos los lenguajes poseen operadores, siendo las clasificaciones más importantes las siguientes: aritméticos, de asignación, de comparación y lógicos.
Operadores Aritméticos
La mayoría de los lenguajes disponen de los siguientes operadores aritméticos:
Operaciones de Asignación
En programación, la asignación es un tipo de operador que sirve para almacenar un valor en una variable. Se representa de esta manera: ( = )
Ejemplo : Edad = 17
Nombre = Diego
Desde el punto de vista de la lógica simbólica, la asignación se representa
con el símbolo “<-”, que indica que una expresión pasa a una variable.
Nuestra sintaxis original quedaría de la siguiente forma:
Ejemplo:
edad <- edad
Ejemplo : Edad = 17
Nombre = Diego
Desde el punto de vista de la lógica simbólica, la asignación se representa
con el símbolo “<-”, que indica que una expresión pasa a una variable.
Nuestra sintaxis original quedaría de la siguiente forma:
Ejemplo:
edad <- edad
Operadores Comparativos
Son los que permiten comparar expresiones, una en relación a la otra, proporcionando un valor de falso (False), Verdadero (True), o nulo (Null), dependiendo si la comparación es una verdad o no.
Operadores lógicos
Los operadores lógicos son aquellos que sirven para unir o negar condiciones, produciendo un valor lógico. Los operadores lógicos básicos son los siguientes:Secuenciación
Es una estructura que permite controlar la ejecución en orden de secuencia, esto es:
ejecuta la primera acción y así sucesivamente hasta la última pero de acuerdo al orden de importancia.
Orden de precedencia de operaciones
1. operaciones entre paréntesis
2. potencias y raíces
3. multiplicación y división
4. suma y resta
REGLAS DE PRECEDENCIA
Podemos definir a la precedencia como la característica de una expresión compuesta de resolverse con anterioridad a otras. Existen los siguientes tipos de precedencia: implícita, posicional y explícita.
1. PRECEDENCIA IMPLÍCITA: Es aquella inherente a los operadores y la categoría
a la que pertenecen.
2. PRECEDENCIA IMPLÍCITA POR CATEGORÍA: Se presenta cuando hay expresiones que contienen operadores de más de una categoría (aritméticos, comparativos y lógicos). Por regla general se resuelven antes las expresiones que involucran operadores de comparación y por último se resuelven las expresiones que involucran operadores lógicos.
3.PRECEDENCIA IMPLÍCITA POR OPERADOR: Es la que tiene un operador respecto a los operadores de su misma categoría. En el caso de los operadores de comparación, todos tienen la misma precedencia implícita por operador. Los operadores aritméticos se evalúan en el siguiente orden de prioridad
- Exponenciación
- Multiplicación y División
- Adición y sustracción
4.PRECEDENCIA POSICIONAL: Se presenta cuando se tienen varias expresiones que involucran operadores de misma precedencia implícita y consisten en que se resolverán las expresiones de izquierda a derecha.
5.PRECEDENCIA EXPLÍCITA: Se provoca mediante el uso de paréntesis. Aquello que se encierra en paréntesis en una expresión es obligado a resolverse sin respetar otras reglas de precedencia respecto a lo que se está afuera de los paréntesis, sin embargo, lo que está entre paréntesis sigue sujeto a las reglas de precedencia implícitas y posicionales.
1. PRECEDENCIA IMPLÍCITA: Es aquella inherente a los operadores y la categoría
a la que pertenecen.
2. PRECEDENCIA IMPLÍCITA POR CATEGORÍA: Se presenta cuando hay expresiones que contienen operadores de más de una categoría (aritméticos, comparativos y lógicos). Por regla general se resuelven antes las expresiones que involucran operadores de comparación y por último se resuelven las expresiones que involucran operadores lógicos.
3.PRECEDENCIA IMPLÍCITA POR OPERADOR: Es la que tiene un operador respecto a los operadores de su misma categoría. En el caso de los operadores de comparación, todos tienen la misma precedencia implícita por operador. Los operadores aritméticos se evalúan en el siguiente orden de prioridad
- Exponenciación
- Multiplicación y División
- Adición y sustracción
4.PRECEDENCIA POSICIONAL: Se presenta cuando se tienen varias expresiones que involucran operadores de misma precedencia implícita y consisten en que se resolverán las expresiones de izquierda a derecha.
5.PRECEDENCIA EXPLÍCITA: Se provoca mediante el uso de paréntesis. Aquello que se encierra en paréntesis en una expresión es obligado a resolverse sin respetar otras reglas de precedencia respecto a lo que se está afuera de los paréntesis, sin embargo, lo que está entre paréntesis sigue sujeto a las reglas de precedencia implícitas y posicionales.



No hay comentarios:
Publicar un comentario